
Presentación y justificación del evento
Cada año, la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT convoca al público académico y profesional a participar de las Jornadas de Derecho administrativo; un espacio de reflexión sobre temas de interés –dada su actualidad o valor teórico– para nuestra disciplina. En esta oportunidad se celebrará la versión XVII de las Jornadas.
El evento se dirige a estudiantes y profesionales –abogada/os, servidora/es pública/os y funcionaria/os judiciales– interesada/os en el Derecho administrativo, bien por su preocupación teórica, o bien porque su ejercicio laboral está regulado por las disposiciones de esta área del Derecho.
Las Jornadas se desarrollarán durante dos días, a través de la metodología del panel académico. Participarán académica/os y abogada/os experta/os en los temas objeto de análisis, que dialogarán bajo la orientación de un/a profesor/a, que cumplirá el rol de moderador/a. Al inicio de cada panel, la/os participantes tendrán la oportunidad de dirigirse al auditorio con una intervención breve, que introduzca sus planteamientos principales.
Para esta edición de las Jornadas se adelantarán reflexiones sobre algunos temas que tienen pertinencia, porque están en la frontera del avance del conocimiento en el Derecho administrativo, en la medida en que responden a las transformaciones que se vienen presentando en sus categorías tradicionales, insertadas en los sectores de la responsabilidad patrimonial del Estado, los servicios públicos, la contratación estatal y el proceso judicial, entre otras. También se hará un balance de los 30 años de vigencia de la Ley 80 de 1993.
Objetivos
- Generar un escenario de discusión académica sobre temas que adquieren relevancia en el Derecho administrativo actual, con la finalidad de sensibilizar a la comunidad académica y profesional sobre la importancia de dichas materias.
- Dar a conocer los desarrollos teóricos presentes en las obras de algunos doctrinantes al interior del Derecho administrativo, destacando la novedad de sus ideas y su pertinencia para la realidad colombiana.
- Analizar y discutir críticamente el estado de la legislación y la jurisprudencia producidas en algunos sectores del Derecho administrativo, considerando los debates e inquietudes que se han generado sobre su interpretación y aplicación.
- Propiciar un escenario de interacción entre estudiantes, docentes y otros profesionales, alrededor de los temas que integran el programa de las Jornadas.
Jueves 19 de octubre
Hora | Asunto / Panel | Panelistas | Moderador |
7:30 – 7:45 | Acreditación | ||
7:45 – 8:00 | Instalación del evento | Esteban Hoyos Ceballos (Decano de la Escuela de Derecho de EAFIT) |
|
8:00 – 9:00 | Ley 80 de 1993: historia y balance en sus 30 años de vigencia | Fabián Marín Cortés (Abogado y Profesor de Derecho Administrativo)David Suárez Tamayo (Profesor de Derecho Administrativo, EAFIT) |
Jenny Cristina Villada Loaiza (Magíster en Derecho y funcionaria judicial del Tribunal Administrativo de Antioquia) |
9:00 – 10:00 | Estatuto General y regímenes especiales: ¿conviene la unificación del régimen de contratación pública? | Claudia Marcela Cano Ortega (Abogada, experta en contratación estatal)Jaime Orlando Santofimio Gamboa (Ex consejero de Estado y profesor de Derecho Administrativo)Luquegi Gil Neira (Profesor de Derecho Administrativo, UdeA) |
María Clara Córdoba Uribe (Secretaria General, Metro de Medellín) |
10:00 – 10:30 | Refrigerio | ||
10:30 – 12:00 | Los mecanismos de agregación de demanda para la adquisición de bienes y servicios por las entidades estatales | Sebastián Ramírez Grisales (Profesor de contratación pública)Juan David Montoya Penagos (Profesor de contratación pública) |
Andrea Carolina Chaparro Piedrahita (Abogada, Especialista en Derecho público y en contratación estatal) |
12:00 – 2:00 | Receso – Libre | ||
2:00 – 3:30 | Las cláusulas ambientales en la contratación pública | Catalina Vallejo Piedrahita (Profesora de Derecho Internacional y Ambiental, EAFIT)Juan David Duque Botero (Profesor de Derecho administrativo) Jaime Orlando Santofimio Gamboa |
Cristian Andrés Díaz Díez (Profesor de Derecho administrativo, EAFIT) |
3:30 – 4:00 | Refrigerio | ||
4:00 – 5:30 | Colaboración público-privada como opción contractual: modalidades y retos | Melissa Pereira Salcedo (Magíster en Derecho de la Función Pública y abogada en el área de la contratación pública)Santiago Sierra Ospina (Abogado y Profesor de Derecho administrativo, EAFIT y UPB)Willington Gil Alzate (Abogado y Profesor de contratación pública) |
Jéssica Mancipe (Abogada y Profesora de contratación pública) |
Viernes 20 de octubre
Hora | Panel | Panelistas | Moderador |
8:00 – 9:45 | La indemnización administrativa: ¿una forma sustitutiva de reparación del daño antijurídico? | Ricardo Hoyos Duque
(Ex consejero de Estado y profesor de Derecho administrativo)
Juliana Nanclares Márquez (Magistrada del Tribunal Administrativo de Antioquia y Profesora de Derecho administrativo)
Gonzalo Andrés Pérez Medina (Magistrado Auxiliar del Consejo de Estado y Profesor de responsabilidad patrimonial del Estado)
|
Juana Flórez Peláez
(Profesora de responsabilidad civil, EAFIT) |
9:45 – 10:15 | Refrigerio | ||
10:15 – 12:00 | Suspensión de las leyes objeto de control de constitucionalidad |
Bernardita Pérez Restrepo (Profesora de Derecho constitucional, UdeA)
Manuel Fernando Quinche Ramírez (Profesor de Derecho constitucional)
Alejandro Gómez Velázquez (Profesor de Derecho constitucional y administrativo, EAFIT)
|
Luisa Fernanda Cano Blandón
(Profesora, Derecho constitucional, UdeA) |
12:00 – 2:30 | Receso-Libre | ||
2:30 – 3:30 | Competencia para fijar la tarifa de los servicios públicos domiciliarios | Nataly Montoya Restrepo
(Profesora de Derecho Constitucional, EAFIT)
Richard Ramírez Grisales (Magistrado Auxiliar de la Corte Constitucional y Profesor de Derecho Administrativo)
Carlos Alberto Atehortúa Ríos (Profesor y consultor en servicios públicos domiciliarios)
|
Catalina Sánchez Daniels
(Profesora de Derecho constitucional y administrativo, EAFIT) |
3:30 – 5:00 | Implicaciones de la declaración de Medellín como Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación
|
Carolina Lopera Tobón (Jefe de Gestión de Proyectos Valor Público, EAFIT)
María Eugenia Ramos Villa (Ex Secretaria de Planeación de Antioquia y Profesora, EAFIT)
Mario Alberto Montoya Brand (Profesor de Derecho constitucional, EAFIT)
|
Carolina Sánchez Vásquez
(Profesora, EAFIT) |
5:00 | Clausura del evento | ||
5:15 | Refrigerio y entrega de certificados |
Algunos de nuestros panelistas
